Amarres
Habilidades a desarrollar: Mental Social Práctico
Idioma(s): Espanol
Resultados esperados: Resolver problemas Saber Comunicar Desarrollar habilidades
Máximo de participantes: 30
Duración: 40 Minuto(s)
Para que tengas una mejor experiencia es necesario que practiques los siguientes nudos:
* Simple.
* Ballestrinque.
* Cuadrado.
los amarres que deberás practicar son:
* Cuadrado.
* Diagonal.
NOTA IMPORTANTE: TODOS LOS MATERIALES/HERRAMIENTAS MENCIONADOS EN ESTA SECCIÓN, SERÁN PROPORCIONADOS POR EL STAFF DEL TALLER
A continuación te dejamos unas recomendaciones para que tu aventura en nuestro taller sea cómoda y segura
Ropa cómoda y resistente.
Botas o calzado cerrado para mayor estabilidad.
Guantes (opcional) se manejan cuerdas gruesas.
sobrero (opcional)
Dividir responsabilidades entre los 6 Facilitadores:
Cuerdas resistentes de diferentes diámetros.
1 cuerda de 3/4 x 17 yardas
2 cuerdas de 1/2 x 17 yardas
6 cuerdas de1/4 x 6 yardas
11 cuerdas de 1/4 x 3 yardas
Madera o soportes.
2 piezas de 1.60 metros
4 piezas de 3.65 metros
Elegir un área segura y adecuada para la construcción.
Organizar los materiales con antelación.
1. Teoría (10 minutos)
Procedimiento para elaborar el puente de tres cuerdas
Colocación de las cuerdas: Se colocarán tres cuerdas sobre el suelo de forma paralela. La cuerda de una pulgada de grosor debe medir aproximadamente 16.7 yardas de largo, y las dos cuerdas de media pulgada de grosor también deben medir aproximadamente 16.7 yardas de largo. Los extremos de las cuerdas deben comenzar en el mismo punto, con la cuerda de una pulgada en el centro. Esta será la cuerda por la que caminarán los participantes. Las cuerdas de media pulgada serán las que los participantes utilizarán para sostenerse mientras caminan por el puente.
Colocación de las piezas de cuerda: Colocaremos 11 piezas de cuerda de un cuarto de pulgada, separadas entre 0.67 y 1 yarda, comenzando desde el centro de la cuerda principal. Estas piezas formarán una estructura similar a una escalera, dispuesta sobre el suelo.
Asegurando las cuerdas: Se asegurará cada cuerda de 3 yardas de largo al centro de la estructura con un lazo, y las dos cuerdas de pasamanos se fijarán con un nudo ballestrinque.
Instrucciones para los participantes: Estas serán las instrucciones para los participantes que trabajen en la 2x.
Preparación de los troncos: Colocaremos dos troncos de 4 yardas, uno al lado del otro, y los ataremos para unirlos a unos 1.7 yardas del borde inferior, utilizando un amarre con vuelta de escota. Luego, separaremos los troncos para formar una "X".
Asegurando la pieza cruzada: Ataremos la pieza cruzada de la "X" a unos 0.67 yardas del borde inferior.
Posicionamiento de los troncos: Colocaremos los troncos en cualquier extremo del cruce de la "X". Cada "X" debe estar ubicada a unos 4.3 o 4.7 yardas del centro de la cuerda.
Colocación de estacas: Clavaremos tres estacas en el suelo, a un ángulo de 60 grados, alineadas con la cuerda central. La parte superior de las estacas deberá apuntar hacia el otro lado de la cuerda del puente. Ataremos las estacas entre sí.
Montaje final del puente:
Ajuste inicial: Ate temporalmente la cuerda de caminar a las estacas en cualquier extremo del puente. Levante las patas de la "X" y colóquelas en su lugar. Verifique que la extensión del puente no sea superior a 8.3 yardas. Cuando la distancia sea adecuada, coloque los extremos de la cuerda en pequeños hoyos en el suelo para evitar que se mueva. Mantenga las cuerdas y las "X" en una línea recta.
Protección contra la fricción: Coloque costales en el vértice de la "X", donde la cuerda de caminar está tocando el centro de la "X". Esto servirá para evitar que la cuerda se debilite por la fricción.
Asegurar las cuerdas de pasamanos: Ate las cuerdas para pasamanos a la parte superior de las "X" con nudos ballestrinques. Estos nudos deben ajustarse cuando el puente se asegure al suelo.
Fijación de la cuerda de caminar: En un extremo, envuelva la cuerda de caminar alrededor de la primera estaca con dos giros, y luego termine con dos medios cotes.
Tensado de la cuerda de caminar: Tensaremos la cuerda de caminar lo suficiente para que no toque el suelo.
Ajuste de las cuerdas de las manos: Una vez que la cuerda de caminar esté asegurada y las estacas en su lugar, envolvemos las cuerdas de las manos alrededor de las patas de la "X", de manera que la distancia entre ellas y la cuerda de caminar permanezca constante. Estas cuerdas deben ajustarse de manera similar a como ajustamos la cuerda de caminar.
Ajuste final: Ajustaremos las cuerdas tensoras y las cuerdas de 3 yardas, que están atadas cada 0.67 o 1 yarda, para asegurar la estabilidad del puente de cuerda.
Notas adicionales:
Inspección de materiales:
Análisis del terreno:
Ajuste de la cuerda de caminar:
Instalación de las cuerdas de pasamanos:
Supervisión constante:
Revisión del equilibrio y la estabilidad:
Uso de equipo de protección personal (EPP):
Condiciones climáticas:
Entrenamiento previo:
Evaluación continua:
Estas medidas de seguridad son esenciales para minimizar riesgos y garantizar una experiencia segura para todos los participantes que utilicen el puente de cuerda.
Sé un modelo a seguir:
Fomenta la comunicación clara:
Delegar tareas y responsabilidades:
Mantén un ambiente seguro y organizado:
Enseña la importancia de la paciencia y el trabajo en equipo:
Involucra a los jóvenes en el proceso de toma de decisiones:
Monitorea el progreso y brinda retroalimentación positiva:
Gestiona los conflictos con respeto:
Enfócate en el aprendizaje y la diversión:
Prepárate para manejar emergencias:
Los líderes juveniles que guían este tipo de proyecto tienen la oportunidad de influir positivamente en los jóvenes, ayudándoles a desarrollar habilidades de trabajo en equipo, liderazgo, y responsabilidad. Siguiendo estos consejos y manteniendo un ambiente seguro y positivo, los participantes pueden disfrutar de una experiencia educativa que no solo les enseñará habilidades prácticas, sino que también fortalecerá su confianza y capacidad para trabajar juntos hacia un objetivo común.
En 1 Corintios 12:12-14, el apóstol Pablo nos recuerda que "el cuerpo no es uno, sino muchos". Así como un puente de cuerdas no puede sostenerse con una sola cuerda o un solo tronco, nuestra vida cristiana se sostiene con la colaboración y unidad de todos los miembros del cuerpo de Cristo. Cada uno de nosotros tiene habilidades y dones únicos que, cuando se usan al servicio de Dios y los demás, permiten que el proyecto avance con éxito. En este proyecto, como en la iglesia, cada miembro tiene un papel vital que desempeñar, y cuando trabajamos juntos con un corazón unido, podemos lograr mucho más de lo que podríamos hacer individualmente.
Este proyecto no solo es una oportunidad para aprender habilidades prácticas y trabajar en equipo, sino también un desafío para ir más allá de lo que ya conocemos y hemos logrado. Cada paso que damos, cada cuerda que atamos, cada tronco que ajustamos, es una invitación a crecer, a no conformarnos con lo fácil o lo conocido, sino a esforzarnos por alcanzar nuevas alturas, descubrir nuestro potencial y aprender de cada desafío. Así como un puente no se construye de un solo paso, nuestra vida y nuestro caminar con Dios también son una constante construcción. Este proyecto es solo el principio de un viaje más grande: uno que nos invita a seguir aprendiendo, a enfrentar obstáculos con fe y perseverancia, y a ser valientes en ir más allá de nuestros límites, sabiendo que, con cada nuevo desafío, estamos más cerca de alcanzar nuestras metas, tanto personales como espirituales.
Inicio - Fin | Máximo de Participantes | Ubicación dentro del evento | Responsable(s) en este horario | Estatus | |
---|---|---|---|---|---|
jueves, 17 abril , 2025 | |||||
08:00 a. m. - 08:40 a. m. | 30 |
|
Activo | ||
08:55 a. m. - 09:35 a. m. | 30 |
|
Activo | ||
09:50 a. m. - 10:30 a. m. | 30 |
|
Activo | ||
10:45 a. m. - 11:25 a. m. | 30 |
|
Activo | ||
11:40 a. m. - 12:20 p. m. | 30 |
|
Activo | ||
01:45 p. m. - 02:25 p. m. | 30 |
|
Activo | ||
02:40 p. m. - 03:20 p. m. | 30 |
|
Activo | ||
03:35 p. m. - 04:15 p. m. | 30 |
|
Activo | ||
04:30 p. m. - 05:10 p. m. | 30 |
|
Activo | ||
viernes, 18 abril , 2025 | |||||
08:00 a. m. - 08:40 a. m. | 30 |
|
Activo | ||
08:55 a. m. - 09:35 a. m. | 30 |
|
Activo | ||
09:50 a. m. - 10:30 a. m. | 30 |
|
Activo | ||
10:45 a. m. - 11:25 a. m. | 30 |
|
Activo | ||
11:40 a. m. - 12:20 p. m. | 30 |
|
Activo | ||
01:45 p. m. - 02:25 p. m. | 30 |
|
Activo | ||
02:40 p. m. - 03:20 p. m. | 30 |
|
Activo | ||
03:35 p. m. - 04:15 p. m. | 30 |
|
Activo | ||
04:30 p. m. - 05:10 p. m. | 30 |
|
Activo |