Card image
Exploradores del Rey Latinoamerica y El Caribe
CAMPORAMA REGIONAL LEGADO 2025
Avatar

A6-04 Hogar en la Naturaleza

Tipo: Taller
Card image
Acerca de esta actividad

Refugios


Detalle

Habilidades a desarrollar: Fisico Mental Social Práctico

Idioma(s):

Resultados esperados: Ser feliz Resolver problemas Saber Comunicar Desarrollar habilidades

Máximo de participantes: 30

Duración: 40 Minuto(s)


Objetivos

Objetivos

Objetivo General:
Enseñar a los participantes los principios básicos de construcción de refugios primitivos para la supervivencia en la naturaleza, promoviendo el trabajo en equipo, la creatividad y el respeto por el medio ambiente.

Objetivos Específicos:

  1. Identificar los diferentes tipos de refugios primitivos, sus usos y los materiales adecuados para su construcción.
  2. Aplicar técnicas de construcción de refugios, camas y techos seguros en un entorno de campamento utilizando materiales naturales disponibles en el área.



Requerimientos

  • Ramas y troncos secos
  • Hojas, pasto seco o paja
  • Cordel o cuerda natural
  • Piedras y tierra
  • Herramientas básicas (hachas, sierras pequeñas o cuchillos)
  • Guantes de trabajo
  • Planos o ilustraciones de refugios primitivos
  • NOTA IMPORTANTE: TODOS LOS MATERIALES/HERRAMIENTAS MENCIONADOS EN ESTA SECCIÓN, SERÁN PROPORCIONADOS POR EL STAFF DEL TALLER 


  • Antes de empezar

    Recomendaciones Antes de Empezar

    • Seleccionar un área segura, libre de peligros como ramas secas en altura o terrenos inestables.
    • Respetar el entorno, usando materiales naturales caídos en el suelo en lugar de cortar vegetación viva.
    • Planificar el tiempo de la actividad para completar la construcción dentro del período asignado.
    • Dividir a los participantes en equipos y asignar roles específicos para maximizar la eficiencia.



    Planificando

    Planificando el Taller

    1. Introducción (5 min): Explicar la importancia de los refugios primitivos en situaciones de supervivencia.
    2. Demostración (5 min): Mostrar ejemplos de estructuras simples y explicar sus ventajas y desventajas.
    3. Práctica (25 min): Equipos construyen sus refugios con orientación de los líderes.
    4. Evaluación y Reflexión (5 min): Analizar los resultados, compartir aprendizajes y aplicar una enseñanza bíblica



    Presentando

  • Iniciar con una pregunta: "¿Qué harías si te quedas varado en la naturaleza sin refugio?"
  • Explicar los factores clave para elegir un buen lugar y los elementos esenciales de un refugio (estructura, techo, cama y protección).
  • Mostrar ejemplos visuales o dibujos antes de empezar la práctica.


  • Procedimiento

  • Ubicación: Elegir un terreno seco y seguro, lejos de zonas de inundación o riesgo de caída de árboles.
  • Construcción de la base:
    • Para refugios tipo "A", inclinar ramas contra un tronco caído o apoyarlas en un marco natural.
    • Para barracas de escombros, usar ramas entrelazadas y cubrir con hojas secas.
  • Techo: Asegurar una inclinación adecuada para evitar acumulación de agua.
  • Cama: Usar hojas, ramas y pasto para crear una superficie aislante.
  • Revisión de seguridad: Comprobar estabilidad y resistencia antes de usar el refugio.


  • Seguridad

  • Usar guantes para evitar cortes o astillas.
  • No construir cerca de pendientes o cuerpos de agua.
  • Verificar la resistencia de la estructura antes de entrar.
  • Evitar fuego dentro del refugio o cerca de materiales inflamables.


  • Consejo al Líderazgo Juvenil

  • Motivar a los participantes a trabajar en equipo y a superar desafíos juntos.
  • Enfatizar la importancia del respeto por la naturaleza y el uso responsable de los recursos.
  • Relacionar la actividad con valores de perseverancia, ingenio y confianza en Dios.


  • Reflexión

    Mateo 7:24-25 – "Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca."
    🔹 Así como un refugio bien construido protege en la tormenta, nuestra vida necesita estar cimentada en Cristo para resistir dificultades.


    Ir más allá

  • Realizar una evaluación comparativa entre los distintos refugios construidos.
  • Aplicar técnicas avanzadas como la construcción de trampas de calor en refugios fríos.
  • Organizar un desafío de construcción rápida para reforzar el aprendizaje.

  • logo
    logo
    OTONIEL
    OTONIEL GUERRA Encargado del área A6 CAMPISMO
    Denis
    Denis Campos Miembro del Staff
    Victoria
    Victoria Sánchez Miembro del Staff
    Horarios de Actividad
    Inicio - Fin Máximo de Participantes Ubicación dentro del evento Responsable(s) en este horario Estatus
    jueves, 17 abril , 2025
    08:00 a. m. - 08:40 a. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    08:55 a. m. - 09:35 a. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    09:50 a. m. - 10:30 a. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    10:45 a. m. - 11:25 a. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    11:40 a. m. - 12:20 p. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    01:45 p. m. - 02:25 p. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    02:40 p. m. - 03:20 p. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    03:35 p. m. - 04:15 p. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    04:30 p. m. - 05:10 p. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    viernes, 18 abril , 2025
    08:00 a. m. - 08:40 a. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    08:55 a. m. - 09:35 a. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    09:50 a. m. - 10:30 a. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    10:45 a. m. - 11:25 a. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    11:40 a. m. - 12:20 p. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    01:45 p. m. - 02:25 p. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    02:40 p. m. - 03:20 p. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    03:35 p. m. - 04:15 p. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo
    04:30 p. m. - 05:10 p. m. 30
    • Avatar
    • Avatar
    Activo