CAMPORAMA REGIONAL LEGADO 2025 / Actividades / A6-06 Llamas que unen

A6-06 Llamas que unen

Tipo: Taller

user image
Acerca de esta actividad

Fogatas


Detalle

Habilidades a desarrollar: Fisico Espiritual Mental Social Práctico

Idioma(s): Espanol

Resultados esperados: Ser feliz Desarrollar habilidades Respetar a otros Crear amistades Ser buen ciudadano Mantenerse activo Ser Valiente

Máximo de participantes: 30

Duración: 40 Minuto(s)


Objetivos


Requerimientos

Materiales.

Yesca

Madera (ramas)

Implementos para encender la fogata (Lupa, encendedor, papel, fósforos, chispero)



Antes de empezar

Recomendaciones.

  • Los muchachos deberán ir acompañados de sus lideres.
  • Atender los medidas de seguridad.
  • Cada participante deberá llevar previamente preparada 2 ramas de 60 centímetros y un pedazo de pita de 60 centímetros.
  • Una botella con agua para hidratarse periódicamente.
  • El muchacho juntamente con su líder deberán llevar la respectiva leña (ramas secas) para armar su fogata.


Planificando



Presentando

TIPOS DE FOGATAS.

La fogata de cono. proporciona fuego y calor en forma rápida. Agrega ramitas de un mismo tamaño, dejando espacio suficiente como para que penetre el aire. ¡Recuerda! Debes encender una fogata suficiente grande como para suplir tu necesidad. Debes considerar como mala administración el desperdicio de leña en fogatas extremadamente grandes.

Fogata de viruta. Otra manera de hacer una fogata rápida consiste en usar un montón de viruta y formar un cono alrededor de ella. Deja una abertura para la entrada de aire y para encender ala viruta.

Estaca astillada. Saca astillas en una estaca, y entiérrala en el suelo. Enciende la estaca astillada después de haber formado un cono con ramas en torno a ella.

Fogata reflector. Este tipo de fogata se prepara contra una roca plana, palos verdes o piedras ordenadas una sobre la y apoyadas contra una plancha de latón. Ubica tu horno reflector a unos 30 cm .del fuego. Debes asegurarte que el horno esta bien nivelado.

Cocina en el rescoldo. Cava un agujero con lugar suficiente para una olla. Si es posible, cubre las paredes y el fondo con piedras. Prepara una fogata sobre el agujero. A medida que la leña arda, las brazas irán cayendo en su interior. Continúa agregando ramitas y astillas hasta que se llene de brazas. Retira suficientes brazas para que la olla pueda caber dentro del agujero. Cubre el recipiente con el resto de los carbones encendidos. Cúbrela con un saco de arpillera humedecido y tierra apisonada. En un plazo de tres o cuatro horas tu comida estará lista (asegúrate de averiguar si en el área donde te encuentras hay restricciones respecto a cavar fosos con estos fines)

La fogata de concilio. Por lo general se emplea para un programa con fogata. Construye un a pirámide de troncos; gradualmente debe ir disminuyendo de tamaño hacia la punta. Debe tener por lo menos 60 cm, dependiendo de la extensión del programa. En la parte superior coloca yesca y astillas. Enciéndela por la punta.

Fogata Cazador. Esta es considerada como la mejor. Se prepara entre dos palos verdes o entre dos hileras de piedras que sirven de soporte a la olla donde se cocina. Construye una pequeña fogata y emplea la leña que necesitarás únicamente.

Fogata de trinchera. Es una variación de la fogata cazador. Ofrece mayor seguridad en un clima que se caracteriza por el viento y también en lugares donde el tiempo es muy caluroso. Cavar una zanja que sea más ancha de un extremo, y que tenga un declive que baya de unos 9 a unos 45 cm de profundidad. La parte más estrecha de la zanja debe ser la más profunda.



Procedimiento

CONCEPTOS BÁSICOS.

La yesca: es un material que enciende fácilmente, como ramitas secas, astillas de madera liviana tales como el pino, cedro o abedul y corteza de diferentes árboles.

Leña menuda: Las ramas deben estar secas y tener el grosor de un dedo, aproximadamente. Usa aquellas que están torcidas y quebradizas.

Leña gruesa: Como combustible para mantener encendido el fuego, a menudo se emplean leños duros, como, nogal roble, arce y fresno. Estas maderas son rendidoras al quemarse, dan buen calor, y dejan buenas brazas. La leña para combustible puede variar entre ramas de buen tamaño y troncos.

Indicaciones.

Una fogata básica simple se enciende disponiendo tres palos en forma de “A”. El abierto debe estar ubicado contra el viento.

Pon un puñado de yesca encima de la plataforma formada por la letra “A” (esta plataforma sostendrá las astillas a cierta altura del suelo y permitirá que penetre aire y un fosforo encendido por la parte inferior)

Agrega ramitas en torno a las astillas, formando un cono. Enciende un fosforo con la cabeza hacia abajo. Protégelo contra el viento e introdúcelo por debajo de la yesca. Agrega astillas hasta que el fuego logre cobrar fuerzas.


Seguridad

Medidas de Seguridad.

Identificar un área despejada para hacer la fogata.

Delimitar el área donde se realizará la fogata.

Mantener la leña extra fuera del alcance de donde se ha realizado la fogata.

Mantener recipiente con agua para apagar la fogata.

Mantener recipiente con tierra para apagar la fogata.

Asegurarse que la fogata quede totalmente apagada cuando nos retiremos del lugar.


Consejo al Líderazgo Juvenil

Aprende nuevas destrezas.

Disfruta y Diviértete.

Practica lo Aprendido


Reflexión

LLAMAS QUE UNEN.

Levíticos 6:12-13

Y el fuego encendido sobre el altar no se apagará, sino que el sacerdote pondrá en él leña cada mañana, y acomodará el holocausto sobre él, y quemará sobre él las grosuras de los sacrificios de paz. 13 El fuego arderá continuamente en el altar; no se apagará.

como el carbón permanece encendido cuando esta en fuego, A si debe permanecer nuestra comunión con Dios siempre encendida.

para mantener el fuego de la presencia de Dios en nuestras vidas.

debemos.

  • Buscar a Dios en Oración.
  • Leer su Palabra y Meditar en ella.

Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. JOSUE 1:8


Ninguno tenga en poco tu juventud, sino sé ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor, espíritu, fe y pureza.

1 Timoteo 4:12


Ir más allá

      • Las nuevas habilidades adquiridas se podrán poner en práctica en el Destacamento local.
      • Conocemos nuevos amigos y amistades que traspasarán fronteras.


Descargables

logo
logo
OTONIEL
OTONIEL GUERRA Encargado del área A6 CAMPISMO
José Hernán
José Hernán Pérez Miembro del Staff
Dennis
Dennis Molnar Miembro del Staff
Horarios de Actividad
Inicio - Fin Máximo de Participantes Ubicación dentro del evento Responsable(s) en este horario Estatus
jueves, 17 abril , 2025
08:00 a. m. - 08:40 a. m. 25
  • Avatar
Activo
08:55 a. m. - 09:35 a. m. 25
  • Avatar
Activo
09:50 a. m. - 10:30 a. m. 25
  • Avatar
Activo
10:45 a. m. - 11:25 a. m. 25
  • Avatar
Activo
11:40 a. m. - 12:20 p. m. 25
  • Avatar
Activo
01:45 p. m. - 02:25 p. m. 25
  • Avatar
Activo
02:40 p. m. - 03:20 p. m. 25
  • Avatar
Activo
03:35 p. m. - 04:15 p. m. 25
  • Avatar
Activo
04:30 p. m. - 05:10 p. m. 25
  • Avatar
Activo
viernes, 18 abril , 2025
08:00 a. m. - 08:40 a. m. 25
  • Avatar
Activo
08:55 a. m. - 09:35 a. m. 25
  • Avatar
Activo
09:50 a. m. - 10:30 a. m. 25
  • Avatar
Activo
10:45 a. m. - 11:25 a. m. 25
  • Avatar
Activo
11:40 a. m. - 12:20 p. m. 25
  • Avatar
Activo
01:45 p. m. - 02:25 p. m. 25
  • Avatar
Activo
02:40 p. m. - 03:20 p. m. 25
  • Avatar
Activo
03:35 p. m. - 04:15 p. m. 25
  • Avatar
Activo
04:30 p. m. - 05:10 p. m. 25
  • Avatar
Activo
© eventosCristianos.online